
Más vale prevenir; así que si no tienes un kit de estos te damos unos tips para ir armándolo. No olvides que tu kit de seguridad empieza por tener tener una mochila resistente en un lugar de fácil acceso. Los elementos que puedes considerar son los siguientes:
*Documentos personales: Identificación, acta de nacimiento, visado y pasaporte, afiliación al seguro social, contratos importantes y certificados de escolaridad etc.
*Agenda con números telefónicos de emergencia, familiares, amigos, compañeros de labores y de escuela o centro de trabajo.
*Linterna y pilas de repuesto.
*Radio a pilas y pilas de repuesto.
*Botiquín (algunas sugerencias: analgésicos como aspirinas y paracetamol, antihistamínicos para la fiebre, antigripales y antibióticos simples) alcohol y desinfectantes; algodón, gasa, cinta adhesiva, parches curitas).
*Comida envasada lista para comer.
*Agua purificada embotellada,
*Abrelatas manual y una navaja o cúter.
*Cerillos y un encendedor
*Algo de dinero en efectivo y/o tarjetas de crédito.
*Zapatos gruesos y abrigo.
*Copias de pólizas de seguros y títulos de propiedad.
Estos elementos puede ser de mucha utilidad en las primeras horas posteriores al desastre. Procura revisar constantemente los elementos en ella. Cerciorate de poner todo lo creas necesario y revisa funciones y caducidades. No te excedas en el peso y volumen de tu mochila. debe ser algo que puedas llevar cómodamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario