¿Otra vez se le inundó la cochera? No se queje mi estimado. El municipio de Zacatepec despertó sumido en un metro de agua; desastre bien conocido en este estado porque no hay año que no nos libremos de las inundaciones. ¿Qué opina usted?
Yo creo que como que ya va siendo hora de que de alguna forma; vayamos poniendo alto a una situación altamente dañina que cada temporada de lluvias pone en jaque a un montón de familias morelenses.
Ya Protección civil Morelos reconoce que la ley que rige el control de emergencias en el estado, es un plan incapaz de ir acorde a las necesidades de la población del año 2010. Se apuran modificaciones que puedan ser efectivas lo antes posible y debido a la urgencia de una ciudadanía siempre salva, se plantea la posibilidad de convocarle e integrarle en los planes de acción, por medio de juntas locales de prevención y control; así como brindando apoyo para organizar un fondo económico para cuando las contingencias se presenten.
Las medidas prometen y se muestran funcionales, pero seamos sinceros ¿cuándo; de forma individual; nos hemos cuestionado como afrontar una emergencia? Probablemente sabemos que no lo hacemos muy seguido, casi tan bien como sabemos que no estamos preparados para afrontar una contingencia.
Es necesario que como ciudadanos responsables estemos siempre consientes del riesgo de sufrir un aprieto de esta naturaleza y que lo mejor es todos casos saber cómo ponernos a salvo.
Muchas de las medidas pueden ser tan simples como estar pendientes a todos los cambios del entorno, así como vigilar la seguridad de todos cada día. Reparar fugas de agua y gas y revisar constantemente que nuestras instalaciones eléctricas y de otros servicios estén en óptimas condiciones es primordial. Por otro lado es importante que se verifique el uso de aparatos y materiales peligrosos que puedan provocar accidentes o eventos como incendios o generación de gases tóxicos.
Ahora bien. ¿Tiene usted una barranca o rio próximo a su hogar? ¿Cuántas veces ha hecho algo para evitar que se anegue, contamine o desborde?
Si su hogar se encuentra cerca de uno de estos, puede organizarse con sus vecinos y planear una limpia/recolección de basura; pues la acumulación de desechos representa una de las principales causas de desbordamiento. Es posible también abrir brecha donde el cauce este cerrado e incluso construir, con un poco de cemento y costales llenos de arena un dique de protección que asegura la contención del agua en caso de que aun después de todas las medidas tomadas, el borde sea rebasado.
En organización puede además solicitar -y exigir en dado caso- la intervención del municipio para que les apoye con maquinaria pesada para la conservación y rescate del cauce del rio. No olvide que unidos en su vecindario puede hacer eso y más.
Nota* En última instancia, cuando sin remedio el siniestro ya ha ocurrido; es bueno recordar que si puede hacer algo no dude y proceda de inmediato. Si no; es mejor que se aparte y se ponga a salvo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario