jueves, 26 de agosto de 2010

Así como nos unimos por Nuevo León...


echémosle los kilos ahora por nosotros mismos.


Apoyemos a los damnificados por las lluvias en Morelos. Ya sabes: se requiere primordialmente agua embotellada, productos de higiene personal, toallas sanitarias, pañales, analgésicos y antibióticos básicos, alimentos enlatados y granos como frijol y arroz. Desinfectantes e insecticidas, así como colchonetas y mantas limpias. Cualquier donativo es importantísimo.


Centros de Acopio con atención de lunes a viernes de las 8 am a las 5 pm

-Palacio de Gobierno. Calle Hermenegildo Galeana s/n Centro.


-Secretaria de la contraloría Francisco Leyva. No. 11, Col. Centro


-Subsecretaría de ingresos Benito Juárez 725 col. Las Palmas


-Control Vehicular Av. Emiliano Zapata, No. 803. Col. Buenavista, Cuernavaca


viernes, 13 de agosto de 2010

¡Ya estuvo de bolsas de plástico!


Seguramente has visto estas leyendas “100% biodegradable”. La mayoría de los productos que uno compra en la tienda el súper, lo llevan de alguna forma. En la envoltura. En el embalaje, en los residuos que dejan etc. Bajo esta idea, a menudo justificamos el uso de ciertos materiales y lo mismo pretendemos salvarnos cuando de los desechos sólidos que día a día producimos hablamos?

¿Pero sabes que, probablemente el 40 % de la población total del mundo aun no sabe que se trata esto y probablemente a gran parte del resto los tenga sin cuidado?

Por si sabes o por si no: un material biodegradable contiene en su molécula básica elementos orgánicos (básicamente el carbono) que posibilitan; válgame la insistencia; que los elementos naturales como la tierra, el aire, el agua y el sol lo degraden y reintegren a los ciclos del planeta.

Si no lo habías analizado con detenimiento, imagina que vamos a hacer con tanto unicel, plástico y desechos que son imposibles de degradar; o con los mas “amables” como las bolsas de súper que apenas tardan ¡150 años! en pudrirse. Claro que eso es avance; a comparación de los 300 que le tomaría a un plástico digamos, promedio. De ese que abunda por todas partes con diferentes colores, formas y grados de dureza.

Ni te imaginas la cantidad de animales que mueren todos los años por asfixiarse, lastimarse o por ingestión de esos venenosísimos materiales. Creemos, eso es suficiente para tomar cartas en el asunto. Ya es hora de que controlemos la generación de nuevos plásticos y que le demos una ayudadita al planeta reutilizando y reutilizando los plásticos y materiales que ya están ahí.

Por otro lado, así como exigimos que se nos atiendan necesidades como la educación y la vivienda o la protección civil a nuestros gobiernos y ayuntamientos; debiéramos exigir que ante todo, se cuide nuestro planeta. ¿Dónde creen que vamos a vivir en 100 años si la tierra se a cada minuto?

Una solución definitiva podría ser implementar medidas como las aplicadas en muchos países del mundo: prohibir del todo a los comercios que se les proporcione bolsas de plástico y empaques de un sólo uso a sus clientes; solo así nos concientizaremos todos y dejaremos de poner nuestro futuro en el caño.



Empieza tú si tienes un comercio. Ofrece bolsas de papel rustico o aplica el “lo siento, pero no tenemos bolsas”.

martes, 10 de agosto de 2010

¡AUTOEMPLEATE!


Si estás pensando en autoemplearte o de plano tu sueldo se queda corto; no dudes de ti y emprende de una vez el negocio que tanto quieres tener y que seguramente tan bien le hará a tu bolsillo.

Para empezar quítate la idea de que todo negocio nuevo necesita de una inyección de lana. Además hay muchas opciones de apoyo en instancias como sedesol y como el servicio nacional de empleo, donde lo único que tienes que hacer es llevar a cabo el papeleo que te solicitan y presentar un proyecto viable en el que te puedas desempeñar y que pueda sostenerte con ganancias netas.

Por otro lado está la opción de que saques a relucir tus talentos y empieces a ganarte un dinero extra con ellos. No temas en poner en la entrada de tu casa, un anuncio de que se da apoyo para tareas escolares o que se venden galletas de café. Con casi cualquier cosa que puedas hacer bien y que la gente requiera, puedes ganarte un dinero extra y más adelante considerar en auto emplearte de fijo en ese giro. Otra opción que puede llegar a ser muy productiva y eficiente es la de pensar en una nueva idea y encontrar la forma de que tus clientes potenciales paguen por ella. Si empiezas de este modo, probablemente no necesites de inversión inicial.

Organízate un servicio de mandados y mensajería en tu moto o bicicleta y si tienes auto mejor. U ofrece algo innovador en internet como diseño de tarjetas de felicitación personalizadas o fabrica tus propias playeras.

Ahora bien, si quieres autoemplearte de forma integral desde el principio, pero no tienes suficiente para invertir; entonces mantente firme y no dejes de checar los subsidios federales. Realmente debes poner empeño en diseñar todo tu proyecto de la forma más clara y precisa; y naturalmente en plantearte la forma de obtener las ganancias que requieras.

Checa: http://autoemplearse.galeon.com/

http://www.servicionacionaldeempleo.morelos.gob.mx/snemorelos_menu_becate_fomento_al_autoempleo.html