viernes, 13 de agosto de 2010

¡Ya estuvo de bolsas de plástico!


Seguramente has visto estas leyendas “100% biodegradable”. La mayoría de los productos que uno compra en la tienda el súper, lo llevan de alguna forma. En la envoltura. En el embalaje, en los residuos que dejan etc. Bajo esta idea, a menudo justificamos el uso de ciertos materiales y lo mismo pretendemos salvarnos cuando de los desechos sólidos que día a día producimos hablamos?

¿Pero sabes que, probablemente el 40 % de la población total del mundo aun no sabe que se trata esto y probablemente a gran parte del resto los tenga sin cuidado?

Por si sabes o por si no: un material biodegradable contiene en su molécula básica elementos orgánicos (básicamente el carbono) que posibilitan; válgame la insistencia; que los elementos naturales como la tierra, el aire, el agua y el sol lo degraden y reintegren a los ciclos del planeta.

Si no lo habías analizado con detenimiento, imagina que vamos a hacer con tanto unicel, plástico y desechos que son imposibles de degradar; o con los mas “amables” como las bolsas de súper que apenas tardan ¡150 años! en pudrirse. Claro que eso es avance; a comparación de los 300 que le tomaría a un plástico digamos, promedio. De ese que abunda por todas partes con diferentes colores, formas y grados de dureza.

Ni te imaginas la cantidad de animales que mueren todos los años por asfixiarse, lastimarse o por ingestión de esos venenosísimos materiales. Creemos, eso es suficiente para tomar cartas en el asunto. Ya es hora de que controlemos la generación de nuevos plásticos y que le demos una ayudadita al planeta reutilizando y reutilizando los plásticos y materiales que ya están ahí.

Por otro lado, así como exigimos que se nos atiendan necesidades como la educación y la vivienda o la protección civil a nuestros gobiernos y ayuntamientos; debiéramos exigir que ante todo, se cuide nuestro planeta. ¿Dónde creen que vamos a vivir en 100 años si la tierra se a cada minuto?

Una solución definitiva podría ser implementar medidas como las aplicadas en muchos países del mundo: prohibir del todo a los comercios que se les proporcione bolsas de plástico y empaques de un sólo uso a sus clientes; solo así nos concientizaremos todos y dejaremos de poner nuestro futuro en el caño.



Empieza tú si tienes un comercio. Ofrece bolsas de papel rustico o aplica el “lo siento, pero no tenemos bolsas”.

No hay comentarios: