miércoles, 27 de octubre de 2010

Foros sobre seguridad en Morelos.



Estaba leyendo sobre que, en varios estados de la república se están llevando a cabo una serie de foros cuya tema principal es la seguridad; tópico de coyuntura y que a todos incumbe. Se promete que con la participación del gobierno estatal, federal y con la guía del poder judicial se establezcan planes de acción para combatir el crimen y la inseguridad.


Por aquí en el estado, se llevó a cabo en el mes de agosto, la primera edición de estos foros; que están presididos por el presidente Felipe Calderón. Acabo de ver por ahí, que viene una segunda edición para Morelos.


Ya me prometí que voy a estar atenta a lo que se trate e intentaré ordenas mis ideas y poner lo que esté de mi parte.


Y es que, la verdad me cuesta alguito creerme eso de “lo que esté de mi parte”. Lo del incondicional lado ciudadano. No porque crea que nada más debemos estar protegiditos por papá gobierno ni mucho menos; si no más bien porque digo: ¿qué puede hacer uno; ciudadano común y corriente; frente a la realidad fortísima y dura de pelar del narco?


Dudo que mucho.


Creo que se vale -y es justo y necesario- que pongamos de el granito de arena, protegiéndonos entre nosotros, proponiendo, tratando de no ceder a la corrupción, y formando si, comités de vigilancia vecinales y eso; pero nada más. Lo que necesitamos es algo mayor.


Eso son principalmente oportunidades para salir adelante. Lo creo que verdaderamente que necesitamos es educación y trabajo dignos, y si. Un plan de rescate urgente y efectivo que no está ni en los comités de vecinos vigilantes ni en los linchamientos en plazas públicas. El gobierno creo, SI tiene la obligación de buscar un camino efectivo. Apoyándose de organizaciones internacionales de planteando algún plan o método intensivo.


Al final se necesita una opción para empezar a salir del hoyo. Y esa es su chamba. No es que nos den la solución, pero sí que nos encaminen hacia ella.


Yo digo pues.

lunes, 25 de octubre de 2010

Todo sube menos el valor del dinero.



¿A cuantos de nosotros que nos las damos de liberales nos ha ganado la tentación de gastarnos el poco varo que tenemos? A veces la conciencia funciona y bueno; te hace reflexionar a tiempo. O no tan tiempo pero por lo menos te hace correr de vuelta a la tienda; como yo hace unos días que después de volverme loca y comprar una cosa que no necesito –mi lado fashion- corrí a devolver el objeto de mi repentino afecto cuando de pronto se convirtió en un desolado ¿en que $%&&#!!! estaba pensado?


Es bueno ir haciendo las cuentas y ¿porque no? un guardadito. Yo trato de poner especial atención a tres cosas que fácilmente te pueden desfalcar y dejarte endeudado de por vida antes de que encuentres tu primer trabajo de verdad.


1.- Las tarjetas de crédito. No son efectivo.


Ya sea que uses una adicional o que tengas la tuya propia, recuerda que la tarjeta de crédito es para copras previamente analizadas. Considera pagar con ella sólo que puedas pagar al mes de vencimiento. No te confíes a que irás dando paguitos porque de repente suceden cosas y entonces te atrasas y te ponen intereses e intereses y luego la vida no te alcanza para darla cuenta.


Considera cada pago que hagas con tu tarjeta un préstamo que hay que pagar JUNTO al próximo mes. Es una forma de hacerte disciplinado en su uso. Además es mejor tenerla disponible para pagar cuando surja una emergencia (la gran ventaja de las tarjetas de crédito es que te las aceptan en hospitales, farmacias, mercados o gasolineras) o para cuando tengas un gasto grande. No te olvides de comparar y aprovechar los meses sin intereses.

También vale la pena estar atento a lo que se compra. A mí, la verdad es que me gusta la tecnología, pero creo que no vale la pena comprarse la cámara más moderna ni la compu de nueva generación si rápidamente va a quedar obsoleta y ni te va a servir, ni te va a gustar, ni va a valer un cacahuate. Mejor cómprate algo que estando dentro de tu presupuesto te sea útil para lo que haces. Acuérdate además de que ahora puedes armar tu propias compus e irlas modernizando por una fracción de lo que cuesta una nueva. Además puedes tener algo muy veloz y muy práctico

jueves, 21 de octubre de 2010

De garantías...



Aunque la constitución establezca la justicia como una garantía ciudadana, la realidad es que nuestro país- y ni que decir nuestro estado- vive en la impunidad permanente. La justicia por aquí ni se procura ni se administra. Si hasta lo ven como loco a uno cuando piensa en hacer una queja o en poner una denuncia. ¿Quién te va hacer caso? Dicen más de uno. Nadie le cree a nuestro sistema judicial y eso no debe ser nada sano. A mí hasta los militares que últimamente se han vuelto parte del entorno me dan un poquitín de desconfianza. No me consta de qué lado están; y eso de la reactitud, el amor al arte y la pasión por el servicio es como que muy romántico y se me hace que sólo se ve en las series gringas de policías.


Y en todo caso ni lo culpo, porque parece que en general, en este país; no hay mucho para donde hacerle y todos tienen en un momento u otro que rascarse con sus propias uñas.


No me extraña lo sucedido en Tetela del volcán; donde el pueblo estuvo a punto de linchar a cinco sospechosos de secuestro y asalto que presuntamente se relacionaban con la policía municipal. Los ciudadanos estamos cayendo en un estado casi paranoico donde lo único que nos consta es el lado del que nosotros mismos estamos. Cada vez uno se siente más solo ante la delincuencia, el crimen organizado y la corrupción, ¿y que queda? La justicia de propia mano que es la única que tiene garantía.


Lo peor es que al final de cuentas, esta única garantía nos va arrastrando más al hoyo.

viernes, 15 de octubre de 2010

Salud para todos. Especialmente las mujeres de bajos recursos



Es terrible la situación del sector Salud en México, pues para quienes no cuentan con servicio de IMSS o ISSSTE su derecho a la salud se ve mermado ante los costos elevados de consultas y medicamento en particulares. Y ni que decir de otras opciones genéricas que son de pésima calidad y no garantizan un buen servicio. Esto se vuelve lamentable porque en situaciones en donde es necesario hacer revisiones periódicas o análisis que confirmen ciertos padecimientos, las personas no acuden a hacerlos pues el costo del servicio es suficiente razón para abstenerse. Lo peligroso de todo esto es que debido a esa carencia de recursos económicos, muchas mujeres no cuidan su salud y en caso de padecer cáncer de mama, no lo saben y se enteran demasiado tarde. Y es que esa es una de las enfermedades que debe ser detectada a tiempo para poder erradicarla, por ello es básico que los servicios de salud en los centros que se encuentran en ayudantías, se encarguen de fomentar lo mas posible estos chequeos e información al respecto. Sólo así se irá cuidando la calidad de la salud de las personas de escasos recursos.