miércoles, 27 de octubre de 2010

Foros sobre seguridad en Morelos.



Estaba leyendo sobre que, en varios estados de la república se están llevando a cabo una serie de foros cuya tema principal es la seguridad; tópico de coyuntura y que a todos incumbe. Se promete que con la participación del gobierno estatal, federal y con la guía del poder judicial se establezcan planes de acción para combatir el crimen y la inseguridad.


Por aquí en el estado, se llevó a cabo en el mes de agosto, la primera edición de estos foros; que están presididos por el presidente Felipe Calderón. Acabo de ver por ahí, que viene una segunda edición para Morelos.


Ya me prometí que voy a estar atenta a lo que se trate e intentaré ordenas mis ideas y poner lo que esté de mi parte.


Y es que, la verdad me cuesta alguito creerme eso de “lo que esté de mi parte”. Lo del incondicional lado ciudadano. No porque crea que nada más debemos estar protegiditos por papá gobierno ni mucho menos; si no más bien porque digo: ¿qué puede hacer uno; ciudadano común y corriente; frente a la realidad fortísima y dura de pelar del narco?


Dudo que mucho.


Creo que se vale -y es justo y necesario- que pongamos de el granito de arena, protegiéndonos entre nosotros, proponiendo, tratando de no ceder a la corrupción, y formando si, comités de vigilancia vecinales y eso; pero nada más. Lo que necesitamos es algo mayor.


Eso son principalmente oportunidades para salir adelante. Lo creo que verdaderamente que necesitamos es educación y trabajo dignos, y si. Un plan de rescate urgente y efectivo que no está ni en los comités de vecinos vigilantes ni en los linchamientos en plazas públicas. El gobierno creo, SI tiene la obligación de buscar un camino efectivo. Apoyándose de organizaciones internacionales de planteando algún plan o método intensivo.


Al final se necesita una opción para empezar a salir del hoyo. Y esa es su chamba. No es que nos den la solución, pero sí que nos encaminen hacia ella.


Yo digo pues.

lunes, 25 de octubre de 2010

Todo sube menos el valor del dinero.



¿A cuantos de nosotros que nos las damos de liberales nos ha ganado la tentación de gastarnos el poco varo que tenemos? A veces la conciencia funciona y bueno; te hace reflexionar a tiempo. O no tan tiempo pero por lo menos te hace correr de vuelta a la tienda; como yo hace unos días que después de volverme loca y comprar una cosa que no necesito –mi lado fashion- corrí a devolver el objeto de mi repentino afecto cuando de pronto se convirtió en un desolado ¿en que $%&&#!!! estaba pensado?


Es bueno ir haciendo las cuentas y ¿porque no? un guardadito. Yo trato de poner especial atención a tres cosas que fácilmente te pueden desfalcar y dejarte endeudado de por vida antes de que encuentres tu primer trabajo de verdad.


1.- Las tarjetas de crédito. No son efectivo.


Ya sea que uses una adicional o que tengas la tuya propia, recuerda que la tarjeta de crédito es para copras previamente analizadas. Considera pagar con ella sólo que puedas pagar al mes de vencimiento. No te confíes a que irás dando paguitos porque de repente suceden cosas y entonces te atrasas y te ponen intereses e intereses y luego la vida no te alcanza para darla cuenta.


Considera cada pago que hagas con tu tarjeta un préstamo que hay que pagar JUNTO al próximo mes. Es una forma de hacerte disciplinado en su uso. Además es mejor tenerla disponible para pagar cuando surja una emergencia (la gran ventaja de las tarjetas de crédito es que te las aceptan en hospitales, farmacias, mercados o gasolineras) o para cuando tengas un gasto grande. No te olvides de comparar y aprovechar los meses sin intereses.

También vale la pena estar atento a lo que se compra. A mí, la verdad es que me gusta la tecnología, pero creo que no vale la pena comprarse la cámara más moderna ni la compu de nueva generación si rápidamente va a quedar obsoleta y ni te va a servir, ni te va a gustar, ni va a valer un cacahuate. Mejor cómprate algo que estando dentro de tu presupuesto te sea útil para lo que haces. Acuérdate además de que ahora puedes armar tu propias compus e irlas modernizando por una fracción de lo que cuesta una nueva. Además puedes tener algo muy veloz y muy práctico

jueves, 21 de octubre de 2010

De garantías...



Aunque la constitución establezca la justicia como una garantía ciudadana, la realidad es que nuestro país- y ni que decir nuestro estado- vive en la impunidad permanente. La justicia por aquí ni se procura ni se administra. Si hasta lo ven como loco a uno cuando piensa en hacer una queja o en poner una denuncia. ¿Quién te va hacer caso? Dicen más de uno. Nadie le cree a nuestro sistema judicial y eso no debe ser nada sano. A mí hasta los militares que últimamente se han vuelto parte del entorno me dan un poquitín de desconfianza. No me consta de qué lado están; y eso de la reactitud, el amor al arte y la pasión por el servicio es como que muy romántico y se me hace que sólo se ve en las series gringas de policías.


Y en todo caso ni lo culpo, porque parece que en general, en este país; no hay mucho para donde hacerle y todos tienen en un momento u otro que rascarse con sus propias uñas.


No me extraña lo sucedido en Tetela del volcán; donde el pueblo estuvo a punto de linchar a cinco sospechosos de secuestro y asalto que presuntamente se relacionaban con la policía municipal. Los ciudadanos estamos cayendo en un estado casi paranoico donde lo único que nos consta es el lado del que nosotros mismos estamos. Cada vez uno se siente más solo ante la delincuencia, el crimen organizado y la corrupción, ¿y que queda? La justicia de propia mano que es la única que tiene garantía.


Lo peor es que al final de cuentas, esta única garantía nos va arrastrando más al hoyo.

viernes, 15 de octubre de 2010

Salud para todos. Especialmente las mujeres de bajos recursos



Es terrible la situación del sector Salud en México, pues para quienes no cuentan con servicio de IMSS o ISSSTE su derecho a la salud se ve mermado ante los costos elevados de consultas y medicamento en particulares. Y ni que decir de otras opciones genéricas que son de pésima calidad y no garantizan un buen servicio. Esto se vuelve lamentable porque en situaciones en donde es necesario hacer revisiones periódicas o análisis que confirmen ciertos padecimientos, las personas no acuden a hacerlos pues el costo del servicio es suficiente razón para abstenerse. Lo peligroso de todo esto es que debido a esa carencia de recursos económicos, muchas mujeres no cuidan su salud y en caso de padecer cáncer de mama, no lo saben y se enteran demasiado tarde. Y es que esa es una de las enfermedades que debe ser detectada a tiempo para poder erradicarla, por ello es básico que los servicios de salud en los centros que se encuentran en ayudantías, se encarguen de fomentar lo mas posible estos chequeos e información al respecto. Sólo así se irá cuidando la calidad de la salud de las personas de escasos recursos.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Explotación y trata. Crímenes sin solución.


Los jóvenes de entre 15 y 25 años somos una buena tajada de la población total del país. Algo así como 21 millones al final del año pasado. Dicen que de esa cantidad, la mitad no estudia ni trabaja; que 3 de cada 10 han sufrido alguna agresión de tipo sexual y al menos uno, son o han sido explotados sexualmente. Y como no. Si aunque no nos lo creamos, la esclavitud sexual y la trata de personas con este, y otros fines como la servidumbre y el tráfico de órganos, es cosa de todos los días en este país. A lo anterior hay que añadirle ciertos usos en determinadas estados de la republica respecto a los que la ley no interfiere; esos donde los padres venden a sus hijos e hijas y donde las mujeres pasan de un propietario a otro como si de simples objetos se tratasen. ¿Cómo vamos a acabar entonces con la trata organizada de personas si todavía se permite que este tipo de delitos se queden impunes? Es problema no sólo es de quien sufre o de quien hace posible esta terrible realidad. No deberíamos tolerar maltratos; ni hacernos de la vista gorda. Es necesario también que aprendamos a respetar y proteger a los demás como creemos hacerlo con nosotros mismos. Piensa que si no hubiese gente que gusta de humillar y poseer, la trata de personas y el abuso no serian un negocio rentable.

martes, 21 de septiembre de 2010

SEMANA NACIONAL DE VACUNACIÔN ANTIRRABICA para PERROS y GATOS



A partir del domingo 19 y hasta este sábado 25 de septiembre se estará llevando a cabo la semana de Vacunación Antirrábica para perros y gatos en TODO el estado de Morelos. Y conste: No hay pretexto para no vacunar a las mascotas, pues durante el transcurso de la semana se visitaran comunidades y colonias y se colocaran puestos de vacunación en puntos clave, tales como plazas públicas, ayudantías, zócalos y edificios de gobierno y salud. Aun así, nunca llegas a toparte un puesto de vacunación, entonces acude a tu centro de salud más cercano a cualquier dependencia de control de sanidad animal y Lleva allá a tu gatito o perrito. De paso puedes solicitar para tu manzana una camioneta o puesto de vacunación.

En caso de que de plano no puedas buscar los puestos, espera a los equipos de salud que estarán visitando cerca de 100 mil hogares para alcanzar la cuota meta de 360 mil mascotas inmunizadas contra la rabia.

No dejes de hacerlo; es totalmente gratuito y seguro.

Aun cuando el virus de la rabia esté erradicado del estado, las mascotas e incluso nosotros podemos ser foco de infección.

Todavía está la opción de que pidas tu vacuna y tú mismo se la apliques a tu amiguito si puedes hacerlo. Obviamente hay que ser responsable si decides esto último. Hay que aplicarla lo antes posible y seguir las indicaciones de almacenamiento y traslado que te del personal profesional. Si no se la vas a poner mejor no la pidas. No dejes que se eche a perder ni que además de que dejes sin protección a tu propia mascota, hagas lo mismo con otras.


¡No lo olvides! busca tu puesto de vacunación; no dejes que confirmar que el personal este debidamente identificado y no dudes en reportar cualquier anomalía.

viernes, 10 de septiembre de 2010

¡A festejar el grito!



Viernes 10 y sábado 11. Cuernavaca

La independencia en Morelos. El orgullo de ser morelense

Proyección de video

Palacio de Cortés 8:30 pm

Centro cultural Jardín Borda 9:00 pm


Sábado 11. Jantetelco

Niños cantores de Morelos

Ex convento de Jantetelco 6:00 pm


Viernes 10, Sábado 11 y domingo 12. Temixco.

Exposición: “Emiliano Zapata como lo vieron los zapatistas”

Talleres de animación a la lectura, la escritura y la historia

Plaza Principal, Temixco 11:30 am



Domingo 12. Miacatlán

Danza azteca con el grupo Gente Roja

Plaza pública, Miacatlán 6:00 pm


Martes 14. Tepoztlán

Tres generaciones, tu familia y tu pueblo

Exposición de fotos antiguas

Auditorio Ilhuicalli

Tepoztlán. 12:00 pm


Miércoles 15. Yautepec

Coro Monumental del bicentenario

Plaza cívica, Yautepec 8:30 pm


Miércoles 15. Cuernavaca.

Gran Noche Mexicana

Más de 300 artistas en escena y Verbena popular

Plaza de armas, Cuernavaca

A partir de las 5:00 pm



Ceremonia Oficial del Grito

10:30 pm


Pedro Fernández en concierto

11:15pm


Jueves 16

Desfile Cívico



jueves, 9 de septiembre de 2010

Guia de seguridad para este Bicentenario



1-Sabemos que es un evento familiar pero olvídate de llevar bebés de brazos, niños muy pequeños (menores de 5 años) personas enfermas o con heridas recientes y ni si se te ocurra llevar mascotas. Aunque suena aguafiestas; es mejor pensar en lo peor, estos no son tiempos ni para arriesgarlos, para ni arriesgarte.

2.- No acudas a un festejo masivo llevando botellas de vidrio, armas punzocortantes o cohetes y explosivos, recuerda que estos últimos están prohibidos y la gente que los porta tiene mayor posibilidad de salir herido por efecto de ellos.

3- Vístete adecuadamente. Sobre todo las damas. Evita los tacones altos y los zapatos abiertos. También las faldas, y cualquier exceso de tela. Es mejor que sacrifiques por un día la moda, a que tengas la necesidad de correr, trepar, huir y te veas imposibilitada. Lleva ropa cómoda, con la que te puedas mover fácilmente y zapatos bajos, cerrados y que te brinden soporte en el pie y los tobillos. Olvídate de usar el pelo suelto, sobre todo si lo llevas largo; y mejor deja los accesorios para otra ocasión. Resulta bastante útil si te vistes en capas para que se te facilite adecuarte a las temperaturas -que varían cuando hay mucha gente y movimiento- además de que te cubres y te permites despojarte de la ropa rápidamente si en un caso extremo tengas que hacerlo. Recuérdalo bien; esta es la regla general siempre que estés donde aglomeraciones de gente.

4- Aunque tu familia no sea numerosa, procura poner un punto de reunión en para que en caso de que lleguen dispersarse les sea relativamente fácil reunirse de nuevo.

5-Procuren instalarse lejos de las centrales de sonido (los volúmenes muy altos venidos de bafles o amplificadores puede lastimarles los oídos) así como de las plantas de energía. Aléjense también de conexiones, fuentes de luz eléctrica y de concentraciones de cables; la gente rondando cerca de estos objetos puede provocar cortos circuitos y accidentes graves.

6- Ubiquen las salidas de emergencia. Evalúen que tan cómodo y viable es el acceso y no duden en considerarlo si hay que salir rápidamente; no obstante ubiquen bien TODAS las salidas de emergencia y manténganse alerta.

7- Fíjate que, de preferencia NO se instalen bajo armazones u objetos como luminarias o espectaculares colgantes. Busca un espacio lo más despejado posible en todas direcciones.

8- En caso de disparos o de fuegos artificiales volando bajo, agáchate, mantente lo más cerca del suelo y trata de ponerte a salvo tras estructuras fuertes. Mantén la calma hasta que personal calificado te indique que hacer.

9- Independientemente de si hay ley seca o no, evita acudir a los festejos en estado de ebriedad. Disfruta de los cocteles en casa o en un lugar adecuado, no donde haya aglomeraciones.

10- No te arriesgues a dejar tu auto en la vía pública. Mejor mételo a un estacionamiento y planea bien tu llegada; lo mismo par cuando te retires. Mantente atento y no olvides considerar si hay que caminar desde el estacionamiento hasta el punto de reunión del evento.

11- Obedece siempre las recomendaciones de seguridad del personal calificado que se encuentra resguardando y atiende sus peticiones. Es por tu bien.

12-Evita llevar contigo joyas, bolsas voluminosas, celulares llamativos o mucho dinero en efectivo. Deja también en casa tu reproductor de música y tus tarjetas de crédito y/o debito.

13-Recuerda que este 15 y 16 son fechas para convivir; para festejar y estar contento. Procura disfrutar al máximo siempre con responsabilidad y respeto. Así todos podemos pasarla bien y hacer de este bicentenario una fiesta realmente inolvidable

jueves, 26 de agosto de 2010

Así como nos unimos por Nuevo León...


echémosle los kilos ahora por nosotros mismos.


Apoyemos a los damnificados por las lluvias en Morelos. Ya sabes: se requiere primordialmente agua embotellada, productos de higiene personal, toallas sanitarias, pañales, analgésicos y antibióticos básicos, alimentos enlatados y granos como frijol y arroz. Desinfectantes e insecticidas, así como colchonetas y mantas limpias. Cualquier donativo es importantísimo.


Centros de Acopio con atención de lunes a viernes de las 8 am a las 5 pm

-Palacio de Gobierno. Calle Hermenegildo Galeana s/n Centro.


-Secretaria de la contraloría Francisco Leyva. No. 11, Col. Centro


-Subsecretaría de ingresos Benito Juárez 725 col. Las Palmas


-Control Vehicular Av. Emiliano Zapata, No. 803. Col. Buenavista, Cuernavaca


viernes, 13 de agosto de 2010

¡Ya estuvo de bolsas de plástico!


Seguramente has visto estas leyendas “100% biodegradable”. La mayoría de los productos que uno compra en la tienda el súper, lo llevan de alguna forma. En la envoltura. En el embalaje, en los residuos que dejan etc. Bajo esta idea, a menudo justificamos el uso de ciertos materiales y lo mismo pretendemos salvarnos cuando de los desechos sólidos que día a día producimos hablamos?

¿Pero sabes que, probablemente el 40 % de la población total del mundo aun no sabe que se trata esto y probablemente a gran parte del resto los tenga sin cuidado?

Por si sabes o por si no: un material biodegradable contiene en su molécula básica elementos orgánicos (básicamente el carbono) que posibilitan; válgame la insistencia; que los elementos naturales como la tierra, el aire, el agua y el sol lo degraden y reintegren a los ciclos del planeta.

Si no lo habías analizado con detenimiento, imagina que vamos a hacer con tanto unicel, plástico y desechos que son imposibles de degradar; o con los mas “amables” como las bolsas de súper que apenas tardan ¡150 años! en pudrirse. Claro que eso es avance; a comparación de los 300 que le tomaría a un plástico digamos, promedio. De ese que abunda por todas partes con diferentes colores, formas y grados de dureza.

Ni te imaginas la cantidad de animales que mueren todos los años por asfixiarse, lastimarse o por ingestión de esos venenosísimos materiales. Creemos, eso es suficiente para tomar cartas en el asunto. Ya es hora de que controlemos la generación de nuevos plásticos y que le demos una ayudadita al planeta reutilizando y reutilizando los plásticos y materiales que ya están ahí.

Por otro lado, así como exigimos que se nos atiendan necesidades como la educación y la vivienda o la protección civil a nuestros gobiernos y ayuntamientos; debiéramos exigir que ante todo, se cuide nuestro planeta. ¿Dónde creen que vamos a vivir en 100 años si la tierra se a cada minuto?

Una solución definitiva podría ser implementar medidas como las aplicadas en muchos países del mundo: prohibir del todo a los comercios que se les proporcione bolsas de plástico y empaques de un sólo uso a sus clientes; solo así nos concientizaremos todos y dejaremos de poner nuestro futuro en el caño.



Empieza tú si tienes un comercio. Ofrece bolsas de papel rustico o aplica el “lo siento, pero no tenemos bolsas”.

martes, 10 de agosto de 2010

¡AUTOEMPLEATE!


Si estás pensando en autoemplearte o de plano tu sueldo se queda corto; no dudes de ti y emprende de una vez el negocio que tanto quieres tener y que seguramente tan bien le hará a tu bolsillo.

Para empezar quítate la idea de que todo negocio nuevo necesita de una inyección de lana. Además hay muchas opciones de apoyo en instancias como sedesol y como el servicio nacional de empleo, donde lo único que tienes que hacer es llevar a cabo el papeleo que te solicitan y presentar un proyecto viable en el que te puedas desempeñar y que pueda sostenerte con ganancias netas.

Por otro lado está la opción de que saques a relucir tus talentos y empieces a ganarte un dinero extra con ellos. No temas en poner en la entrada de tu casa, un anuncio de que se da apoyo para tareas escolares o que se venden galletas de café. Con casi cualquier cosa que puedas hacer bien y que la gente requiera, puedes ganarte un dinero extra y más adelante considerar en auto emplearte de fijo en ese giro. Otra opción que puede llegar a ser muy productiva y eficiente es la de pensar en una nueva idea y encontrar la forma de que tus clientes potenciales paguen por ella. Si empiezas de este modo, probablemente no necesites de inversión inicial.

Organízate un servicio de mandados y mensajería en tu moto o bicicleta y si tienes auto mejor. U ofrece algo innovador en internet como diseño de tarjetas de felicitación personalizadas o fabrica tus propias playeras.

Ahora bien, si quieres autoemplearte de forma integral desde el principio, pero no tienes suficiente para invertir; entonces mantente firme y no dejes de checar los subsidios federales. Realmente debes poner empeño en diseñar todo tu proyecto de la forma más clara y precisa; y naturalmente en plantearte la forma de obtener las ganancias que requieras.

Checa: http://autoemplearse.galeon.com/

http://www.servicionacionaldeempleo.morelos.gob.mx/snemorelos_menu_becate_fomento_al_autoempleo.html

miércoles, 28 de julio de 2010

Èntrale con ganas a la cultura y el arte



¿Eres emprendedor y estas harto de tanto festejo por el bicentenario?


Este mensaje es para ti.

Si lo tuyo es el arte y la cultura; la movilización ciudadana o la promoción de las expresiones populares de mexicanas, este es el mejor momento para lanzar nuevas iniciativas e impulsar las que se te hayan quedado en el tintero. Aprovecha la disposición del gobierno del estado para el crecimiento de estas disciplinas y no dejes duda de que lo jóvenes queremos un Morelos más sano y más culto. Mantente pendiente de las convocatorias oficiales y no des oportunidad a que se nos acuse de conformistas y desidiosos.

A propósito del bicentenario, hay cantidad de concursos, encuentros, conferencias, becados y convocatorias para que te desarrolles en el ámbito que te interesa y para que hagas realidad tus proyectos.

No dejes de checar; por medio del Instituto de Cultura; la cantidad de invitaciones (muchas de ellas in ningún costo) para que des luz verde a tus proyectos y para que desde tu trinchera de artista o promotor cultural; apoyes a la transformación de nuestra sociedad y nuestro estado.

Recuerda que la cultura y la educación es una derecho de todos, pero es también obligación de todos exigirla y promoverla. Así que si sabes que a tu vecino o tu compañero de trabajo le interesa desarrollarse en estos ámbitos, no dudes en invitarlos a checar las opciones que instancias federales tienen para nosotros y ¿porque no?; a unirse en un pequeño colectivo para juntos trabajar por el arte y la cultura. Checa algunas opciones que vienen. Mantente informado, acércate y exige se te den informes detallados.


PRIMER CONCURSO DE VIDEO CREATIVO JUVENIL


El Gobierno del estado de Morelos, a través del Instituto de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través de la Direccion General de Vinculación Cultural


CONVOCAN


A los jóvenes de 15 a 25 años de edad, oriundos o residentes en el estado de Morelos interesado en expresar sus ideas creativas, en formato de video, para que de manera individual o celectiva, presenten trabajos alusivos a la obesidad infantil, sus implicaciones y/o alternativas para su prevención, con el objetivo de difundir la perspectiva de los jóvenes, ante este inquietante problema cultural, de salud y de bienestar social



DIVERSIFIKARTE


CONVOCAN


A los creadores artísticos del estado de Morelos a realizar el logotipo de esta nueva oficina virtual a través de un diseño digital de dibujo, pintura o cuaquier disciplina gráfica, mismo que debe hacer alusión a la juventud y a la cultura de vanguardia.


DiversifikArte es una oficina virtual del Instituto de Cultura de Morelos que tiene como misión promover y producir cultura para los jóvenes. Enfoca sus esfuerzos en la conciencia de la diversidad y utiliza para elfo arte y cultura de vanguardia.



FORO ESTATAL DE ANÁLISIS SOBRE EL MARCO JURÍDICO DE LA CULTURA EN MÉXICO


La Comisión de Cultura de la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados de H. Congreso de la Unión y el Gobierno de Estado de Morelos, a través del Instituto de Cultura de Morelos, convocan al:


FORO ESTATAL DE ANÁLISIS SOBRE El MARCO JURíDICO DE LA CULTURA EN MÉXICO


La fecha límite para entrega de propuestas es el lunes12 de julio de 2010, en las oficinas de la Dirección Operativa del Instituto de Cultura de Morelos, Callejón Borda s/n, Centro, Cuernavaca, Mor. (01 777) 3181044 Y 3181050, extensión 253.




AUDICIÓN DE ACTORES PARA "LA CONSPIRACIÓN VENDIDA"


Se convoca a todos los actores profesionales residentes del estado de Morelos a participar en las audiciones que tendrán lugar, en tres etapas, durante el mes de julio del presente año, con la finalidad de obtener un papel en el montaje de la obra La conspiración vendida, de Jorge Ibargüengoitia, proyecto ganador del concurso Los Centenarios de Morelos. Los currículos impresos y estudios fotográficos de los actores interesados se recibirán en las oficinas de la Dirección Operativa del ICM del 1 al 16 de julio, (01 777) 318 1056, ext. 216, en el Callejón Borda No. 1, Centro, Cuernavaca, Morelos, de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas. Para mayores informes consultar las bases en www.institutodeculturademorelos.gob.mx y en www.centenariosmorelos.gob.mx, o comunicarse a teatrobarlovento@gmail.com Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla



X EDICIÓN DEL CONCURSO DE ARTE POPULAR MORELENSE 2010


El Gobierno del Estado de Morelos, a través del Instituto de Cultura de Morelos y la Comisión Ejecutiva para las Conmemoraciones del 2010, en colaboración con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y Fomento Cultural Banamex, A. C., convocan a la X Edición del Concurso de Arte Popular Morelense 2010



CONCURSO ESTATAL DE PINTURA / DISEÑO PARA UN MURAL EN MOSAICO VENECIANO


Con el propósito de conmemorar el Bicentenario del inicio de la Independencia Nacional y el Centenario del inicio de la Revolución Mexicana, la Comisión Ejecutiva para las Conmemoraciones del 2010 en el Estado de Morelos emite la presente convocatoria



CONCURSO ESTATAL DE MÚSICA MORELENSE "CENTENARIOS 2010"


Con el propósito de conmemorar el Bicentenario del inicio de la Independencia Nacional y el Centenario del inicio de la Revolución Mexicana, la Comisión Ejecutiva para las Conmemoraciones del 2010 en el Estado de Morelos emite la presente convocatoria



CENTRO NACIONAL DE FORMACIÓN Y PRODUCCIÓN COREOGRÁFICA DE MORELOS


EL CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES, A TRAVÉS DEL CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES, CONJUNTAMENTE CON EL INSTITUTO DE CULTURA DE MORELOS A TRAVÉS DEL CENTRO NACIONAL DE FORMACIÓN Y PRODUCCIÓN COREOGRÁFICA CONVOCAN A


COREÓGRAFOS, BAILARINES, MÚSICOS Y ARTISTAS DE OTRAS DISCIPLINAS INTERESADOS EN VINCULARSE CON LA DANZA CONTEMPORÁNEA, A PARTICIPAR EN EL PROGRAMA


LA DANZA DESDE LA TRANSDISCIPLINA


El cual considera las siguientes actividades académicas:


Diplomado: “Danza e Instalación”– Creación Escénica Transdisciplinaria


Muestra escénica “Entre el Cielo y la Tierra”- Producción y presentación de 3 proyectos seleccionados del Diplomado


Inicio: Mayo 21


Diplomado: “ Capacitación Docente para la Enseñanza de la Danza en Comunidades No Urbanas”


Prácticas “A Campo Abierto” - Docentes en Municipios del estado de Morelos de 3 maestros seleccionados del Diplomado


Inicio: Junio 4


Programa de Verano: “Territorios Discursivos del Cuerpo”


Muestra informal: 2 Montajes Coreográficos de reconocidos artistas.


Inicio: Junio 18


Programa “Encuentro de Creadores” - Procesos de Colaboración entre Coreógrafos y Compositores Muestra escénica “Encuentro de Creadores” y Producción de 3 proyectos seleccionados del Programa


Inicio: Agosto 13


Centro Nacional de Formación y Producción Coreográfica en Morelos.


Tel. (01777) 318 1062 y 3 18 91 92 Ext. 258


Horario: de 10:00 hrs. a 17:00 hrs.


Coordinadora: Mtra. Silvia Unzueta


Correo electrónico: silvia_unzueta@institutodeculturademorelos.gob.mx SEDE:


Espacio Multidisciplinario f4- Libre


Calle Nueva Tabachín, Num.13, Col. Tlaltenango


C.P. 62170, Cuernavaca, Morelos.



Para más información http:/

/www.institutodeculturademorelos.gob.mx/convocatorias/

O visita directamente las oficinas del Instituto de Cultura de Morelos

Callejón Borda 6, Centro, 62000 Cuernavaca, Morelos

01 777 312 4789

miércoles, 14 de julio de 2010

Haz la diferencia. ¡Pero ya!

Corrupción también es violencia*

Como los problemas de inseguridad y violencia parecen gigantes más vale maña que fuerza.


Ya de por si el asunto es amenazador y si le agregamos apatía, desidia y dispersión, lo que obtenemos es un pase seguro para la crisis y el horror.

No pongas en saco roto todo lo que te esfuerzas por hacer la diferencia. Antes que escribir un ensayo incendiario o vivir a todo como un chavo moderno y liberal; comienza con lo que realmente hace una gran diferencia.

No toleres en ningún momento la corrupción, denuncia cualquier acto que viole la ley y no dudes en invitar a otros como tú a hacer lo mismo. Si las generaciones anteriores han vivido de sus propios errores y excesos es cosa suya. Lo tuyo es tu futuro y tus ganas de mejorarlo. Sirve siempre de ejemplo a los menores y enséñales lo mucho que significa comprometerse y actuar.


jueves, 8 de julio de 2010

¿Morelos en solidaridad y apoyo con Nuevo León?

Así se dejó ver ayer la afluencia de ayuda cuidana a los damnificados del huracán Álex en Nuevo León.
4 bolsas de arroz, 2 de sopa, 2 litros de agua y unas cuantas latas y frascos....

El KIT para las emergencias. ¿Tienes ya el tuyo?


Mucho se ha hablado de que es una excelente idea tener siempre a la mano un kit que contenga una serie de objetos que nos permitan mantenernos a salvo en caso de emergencia. El asunto es motivo de flojera, de risa e incluso para muchos, el colmo de la paranoia; sin embargo ante un caso de desastre natural o de emergencia cualquiera es muy importante estar preparado.

Más vale prevenir; así que si no tienes un kit de estos te damos unos tips para ir armándolo. No olvides que tu kit de seguridad empieza por tener tener una mochila resistente en un lugar de fácil acceso. Los elementos que puedes considerar son los siguientes:


*Documentos personales: Identificación, acta de nacimiento, visado y pasaporte, afiliación al seguro social, contratos importantes y certificados de escolaridad etc.


*Agenda con números telefónicos de emergencia, familiares, amigos, compañeros de labores y de escuela o centro de trabajo.


*Linterna y pilas de repuesto.


*Radio a pilas y pilas de repuesto.


*Botiquín (algunas sugerencias: analgésicos como aspirinas y paracetamol, antihistamínicos para la fiebre, antigripales y antibióticos simples) alcohol y desinfectantes; algodón, gasa, cinta adhesiva, parches curitas).


*Comida envasada lista para comer.


*Agua purificada embotellada,


*Abrelatas manual y una navaja o cúter.


*Cerillos y un encendedor


*Algo de dinero en efectivo y/o tarjetas de crédito.


*Zapatos gruesos y abrigo.


*Copias de pólizas de seguros y títulos de propiedad.


Estos elementos puede ser de mucha utilidad en las primeras horas posteriores al desastre. Procura revisar constantemente los elementos en ella. Cerciorate de poner todo lo creas necesario y revisa funciones y caducidades. No te excedas en el peso y volumen de tu mochila. debe ser algo que puedas llevar cómodamente.

lunes, 5 de julio de 2010

A correr la voz. Dona a los Afectados por el Huracán Álex



Urge apoyar a los hermanos de Nuevo León afectados por las inundaciones.

Desde hoy hasta el próximo 7 de julio se recibirán víveres en los pasillos del palacio de gobierno y en Calle Cuauhtemotzin No. 1, Col. Club de Golf, Cuernavaca -domicilio cede del DIF estatal- de las 8 am a las 3:30 pm.

Para apoyar a los afectados por el huracán es necesario donar víveres no perecederos, agua purificada, medicamentos básicos no caducos, mantas y colchonetas, desinfectantes e insecticidas y ropa limpia y seca.

¡Demos batalla al desastre!